En vista del minucioso proceso que se requiere para tramitar una licencia de apertura y actividad, se hace necesario responder algunas dudas comunes de los ciudadanos. La idea de este post es ayudar a los usuarios a diferenciar cada aspecto. Pero por supuesto, si tenemos la asesoría de un profesional y contratamos el servicio adecuado, son muchos los problemas que nos evitaremos.
Responder preguntas frecuentes de licencia de apertura y actividad
Por lo general, los expertos responden las dudas a través de un correo electrónico o llamada telefónica. No obstante, en este post tendrás información completa sobre este tipo de trámites. Así que solo tendrás que pedir un presupuesto de tramitación y redacción del proyecto de licencia de apertura, conociendo así si el costo es el más justo para esta clase de servicios.
¿Qué es la licencia de actividad o licencia de apertura?
Se trata de un permiso que otorga el Ayuntamiento para poder comenzar el funcionamiento de una actividad que supone atención al público, tales como un consultorio médico, una tienda o un restaurante. Pero también, se requiere para establecimientos que no suponen un acceso al público como naces industriales u oficinas.
La licencia de actividad o licencia de apertura ofrece autorización para desarrollar una actividad en un local determinado, de acuerdo a ciertas condiciones jurídicas, técnicas o de funcionamiento de la actividad.
¿Es obligatorio solicitar la licencia de apertura para abrir un negocio?
Si. Todos los negocios, comercios o empresas necesitan una licencia de apertura o actividad. Gracias a esta, se puede adecuar el local, realizando obras de reforma, conforme al tipo de actividad que se va a realizar. Tal autorización la otorga el Ayuntamiento local y la realiza un técnico cualificado, tal como un Arquitecto.
¿Qué pasa si no solicito la licencia de apertura?
En el caso que abras tu negocio sin tener una licencia de apertura o actividad, entonces debes saber que tu actividad económica es ilegal. Por cuanto, en caso de recibir una visita de los técnicos de medioambiente, o bien el cuerpo policial de la localidad, podrás ser multado, y en el peor de los casos, recibir la orden de cierre de tu negocio. Así que lo mejor es evitar estos problemas y pedir tu licencia de apertura y actividad.
¿Qué necesito para tener la licencia de apertura o actividad?
Todo dependerá del tipo de actividad que vas a realizar, así como las medidas en metros cuadrados que tenga el local. Además, hay que considerar en qué tipo de local se llevará a cabo la actividad, o si es una nave industrial.
Tales locales deben cumplir con las normas vigentes en cuanto a incendios, acústica, electricidad, ventilación, accesibilidad y demás situaciones. Por eso, lo más recomendable es pedir ayuda de un profesional que te ayude a pedir la licencia de apertura y actividad.
¿Qué diferencias entre licencia de actividad y licencia de apertura?
La licencia de actividad o de instalación es la autorización por parte del Ayuntamiento, que otorga en base a un proyecto de inicio de obras o bien, la instalación en el local. Mientras que la licencia de apertura es la autorización que se da sobre el local, por cuanto, se necesita tener la licencia de actividad para poder pedir esta segunda, también conocida como licencia de funcionamiento.
¿Qué es el proyecto técnico de actividad y por qué es necesario?
El proyecto técnico de actividad es un conjunto de varios documentos que definen que tipo de actividad se realizará en el local, y el medio donde se desarrollará. Tal informe es necesario para que la Administración Municipal determine si se está cumpliendo con la normal. Entre los documentos que conforman el proyecto están: Memoria, Cálculos, Estudio Ambiental, Estudio Básico de Seguridad y Salud, Pliego de condiciones, presupuesto y planos.
Si es necesario dicho proyecto pues con este la Administración comprueba la documentación en la que se basa la solicitud y, por ende, puede otorgar la licencia. Gracias al proyecto, se confirma que se está cumpliendo con todas las normativas en cuanto a la Ordenación Urbana se refiere, así como las normas sectoriales.
¿Cuál es la tasa a pagar por una licencia de actividad o una de apertura?
Las tasas varían de acuerdo al Ayuntamiento de la Comunidad. Sin embargo, por lo general estas son tasas fijas, aunque si hay un impuesto que se calcula sobre el presupuesto de ejecución del proyecto. Así que lo más recomendable es asesorarse con un profesional técnico que te ayude a hacer los cálculos de estos tributos.
¿Cuál es el costo de un proyecto técnico de actividad?
El valor del proyecto depende de los metros cuadrados que tenga el local o la nave industrial. También se tiene en cuenta el tipo de actividad que se realizará. Pero puedes librarte de todos estos cálculos si pides información y presupuesto a un experto en licencia de apertura o actividad. Lo bueno es que puedes encontrar a tales profesionales con ayuda de internet.
Si el local ya tiene una licencia de actividad, ¿Hay que pedir una nueva?
No, si la actividad que ahora se realizará es la misma que la que se estaba llevando a cabo con anterioridad. Por cuanto, se debe desarrollar bajo las mismas condiciones, sin que se necesite realizar modificaciones estructurales a las instalaciones. De manera que solo tendrás que solicitar una transmisión de licencia, es decir, un cambio de titularidad.
Ahora bien, aunque sea la misma actividad, pero si el proceso supone una modificación de aspectos, entonces tendrás que solicitar una modificación de licencia. Mientras que, si la actividad es diferente, por supuesto que hay que tramitar una nueva licencia de actividad.
¿Hay que renovar la licencia todos los años?
No. Las licencias de apertura o actividad se solicitan solo una vez, salvo que haya un cambio de actividad. Esto quiere decir que, si hay modificaciones sustanciales durante el desarrollo de la actividad, o bien en los elementos industriales o las condiciones de la actividad por las que se concedió la licencia inicial, entonces si se tendrá que hacer una actualización o cambio de licencia. Estas son algunas de las preguntas frecuentes que se hacen los usuarios que necesitan pedir una licencia de actividad. Si tu pregunta no está en la lista, te recomendamos contactar con un profesional que resulta tus inquietudes antes de comenzar el proceso.