Diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad

Diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad

Antes de la apertura de un negocio, es obligatorio que el dueño del emprendimiento realice trámites sobre permisos que le permitirán brindar el servicio. Hay dos procedimientos que se parecen mucho, pero es importante conocer las diferencias para poder determinar cuál es el que se necesita, y cuando será el momento para realizarlo. Ahora bien, hay que tener en cuenta que tanto la licencia de apertura como la licencia de actividad son permisos otorgados por el ayuntamiento para una actividad económica. Pero si hay diferencias que se deben resaltar. Claro que un profesional arquitecto o ingeniero sabe bien cuál es la ideal, pero para el emprendedor también es importante saber distinguirlas.

¿Qué es la licencia de apertura?

La Licencia de Apertura no es más que un certificado que otorga el ayuntamiento como permiso para que se puedan abrir las puertas de un local comercial. La licencia de apertura confirma que se cumplen todos los requisitos establecidos en la ley, a saber:

Condiciones del inmueble

De acuerdo a las normas urbanas, todo local comercial que se abrirá al público diariamente debe cumplir con determinadas condiciones que garantizan la integridad estructural, según el tipo de actividad que se realizará.

Seguridad

Hay que cumplir con normas de seguridad y medidas contra incendios y otros tipos de accidentes que pueden ocurrir en el local comercial. La idea es que se pueda satisfacer toda necesidad de acuerdo al tamaño, rutas de salida, capacidad de personas a atender y condiciones estructurales.

Iluminación

Para obtener una licencia de apertura, hay que asegurarse que el local cuente con buena iluminación. De esa forma, se garantiza un uso óptimo de la instalación. Aunado a esto, se debe considerar la ventilación para que haya una buena calidad de aire dentro del local comercial.

Salubridad

Al cumplir con este requisito, se garantiza a los usuarios condiciones óptimas del local comercial. Esto es fundamental sobre todo en el rubro alimenticio o de la salud. Se debe garantizar que el local cuenta con condiciones altas de salubridad tanto para el cliente como para los trabajadores.

Conservación del medioambiente

Los requisitos de un local para obtener la licencia de apertura también están relacionados con la protección del medioambiente. De esa forma, hay que asegurarse de que no se emita tanto CO2, pero también que haya un buen sistema de aguas negras. Para ello se deben conocer las normas legales en este aspecto.

Diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad
Diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad

¿Qué es la licencia de actividad?

Por otro lado, la licencia de actividad es un documento que da permiso de usar el local comercial para determinada actividad económica. Vale mencionar que no todas las actividades requieren de este tipo de licencia. Por ejemplo, si el negocio que se abrirá es de tipo profesional, artístico o artesanal, no hay que pedir esta licencia, pero si la de apertura.

Tampoco se requiere de licencia de actividad cuando no se usa un local sino una vivienda. Esto quiere decir que no hay una relación directa con el público. Tales excepciones están relacionadas con las actividades inocua.

Ahora bien, también hay que cumplir con ciertos requerimientos para que el ayuntamiento te otorgue la licencia de actividad. Pero hay que señalar que estos requerimientos dependerán del tipo de actividades. Los requisitos más resaltantes de la licencia de actividad los siguientes:

Informe técnico especializado

De acuerdo al tipo de actividad, se requiere de un profesional que nos realice un reporte donde se analiza los resultados de la construcción. este garantiza que el inmueble cuenta con las medidas adecuadas para realizar determinada actividad.

Comprobación del inmueble

Para eso, hay que asegurarse que el local cuente con las instalaciones adecuadas, a saber, agua, luz, gas (de ser necesario) o cualquiera que permita que se realiza una actividad comercial de forma óptima.

El especialista debe indicar que se cumplen los requisitos, y si hay deficiencia, que está presente la responsabilidad de mejorar las condiciones del local. El ayuntamiento dará un tiempo específico para resolver tales inconvenientes.

Teniendo en cuenta las recomendaciones del especialista, hay que realizar las adecuaciones a la infraestructura. Así, en una segunda revisión, el local cumplirá con los requisitos para recibir la licencia de actividad. Vale mencionar que la revisión debe realizarla el mismo técnico para que pueda asegurarse que las medidas se tomaron para recibir tal licencia.

La licencia de actividad es un reporte que afirma que se cumplen con todos los requisitos. Mediante un reporte, se le garantiza al ayuntamiento que el local comercial está bien adecuado para realizar determinada actividad. Por eso, se deben entregar ciertos documentos que acrediten la identidad del empresario que solicita la licencia.

También será necesario acreditar la posesión de la infraestructura, bien puede ser directa o por arrendamiento. Además, habrá que pagar tasas correspondientes al trámite para recibir la licencia de actividad para el local.

¿Qué se necesita para pedir las licencias para un local?

Para garantizar el cumplimiento de la norma, es importante contar con la ayuda de un profesional. Este especialista será el encargado de presentar un dictamen sobre las condiciones del local comercial. Bien puede ser un arquitecto o un ingeniero especializado en seguridad e ingeniería civil. Será este el que realizará el proyecto de actividad que dará comienzo al trámite de solicitud de licencia de apertura o de actividad.

La firma del especialista sobre el proyecto de actividad permite certificar que se cumplen con los requisitos para abrir al público y que determinada actividad se puede realizar en ese lugar. Pero como hay ciertas diferencias entre uno y otro documento, hay que pedir asesoramiento de un especialista. La experiencia de estos expertos será de gran ayuda para evitar dilaciones en el proceso y que el proceso de licencias será más rápido.

Pero también hay formas de comenzar a operar un negocio sin tener que esperar a que el ayuntamiento otorgue la licencia de apertura o la licencia de actividad, en los casos que sea necesaria esta. Este documento es precisamente la declaración responsable de actividad. Gracias a la declaración responsable de actividad, se simplifican algunos trámites. Pero hay que tener en cuenta que solo será posible en ciertos casos. Así que siempre necesitaremos de la ayuda profesional adecuada. Sin mencionar que este documento no exenta la responsabilidad de realizar el trámite de las licencias correspondientes.

Ultimas entradas del Blog

Redes Sociales

Comparte en tus Redes Sociales

Facebook
Twitter

Compartir en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Traducir